Y es que cuando ví en Facebook que Mamacosesola pedía personas para probar su patrón de la Chaqueta Beetle, no me lo pensé dos veces y rellené el cuestionario inmediatamente.
Por un lado, la chaqueta me parecía una monada, y por otro, tenía muchas ganas de probar esa nueva experiencia. Y encima, de la mano de Mamacosesola, era una oportunidad que no podía dejar escapar.
Si soy sincera, creo que lo hice porque no pensé que al final yo fuera una de las elegidas para probar el patrón, pero, ohh sorpresa, el día de mi cumpleaños Elisa me comunicó que yo sería una de las tester de su patrón.
¡¡¡ Menudo regalo!!! ¡¡¡Menudo honor!!! ¡¡¡ Y menuda responsabilidad!!! Yo no había cosido una chaqueta en mi vida, y encima lo iba a hacer con Mamacosesola, así que tenía que hacerlo bien. Me dije ¡¡adiós miedo!! Here we go!!!!!
Y aquí me planteé yo nuevos retos: Primera chaqueta que coso, primera vez que uso paño, primera vez que coso cuadros. ¡¡Valiente que es una!!
Bien, pues aquí teneis el resultado de esta aventura.
Deciros que la chaqueta es muy bonita, es un patrón muy versátil, dependiendo de la tela elegida le podéis dar un estilo diferente. Sólo teneis que ver las chaquetas que han cosido mis compañeras en esta aventura para notar esto. Todas preciosas, pero todas diferentes.
Para mí, la característica principal de la Chaqueta Beetle son los volantes que lleva, que le dan un aire muy "chic", y a la vez la hacen muy cómoda para las niñas. Al ir sólo abrochada hasta la mitad del cuerpo, les da libertad de movimientos, y queda muy graciosa con esa forma. Al ser cortita, pues queda perfecta con vaqueros o pantalones.
Otra cosa que me gusta mucho de este patrón es el vivo que separa los volantes del cuerpo. Te da la posibilidad de combinarlo con el forro, y el efecto es muy bonito.Yo lo puse en rosa, igual que el forro interior, y combiné los botones del mismo tono.
Tengo que deciros que tardé más tiempo en cortar las piezas que en luego coser la chaqueta. Quería que el resultado fuera impecable, y me compliqué un poco la vida para que casaran todos los cuadros.
Me costó un montón cuadrar todas las piezas, pero creo que mereció la pena. ¡¡Casan hasta los volantes cortados al bies!!
Sólo realicé esa modificación al patrón, ya que me gustaba más el efecto que hacía el contraste de los cuadros orientados de diferente forma. Por lo demás, seguí las instrucciones paso por paso, y no modifiqué nada más, no fue necesario. Casi siempre tengo que modificar los patrones para que le adapten, sólo tiene 4 años, pero está muy alta. Y aunque es de complexión fuerte, no tiene unas medidas excesivas. Así que saqué una talla 5 en el forro, hilvané y probé. La talla se ajustaba perfectamente a mi hija. Parecía hecha para ella.
Creo que es una prenda con un nivel medio de dificultad, debido a la cantidad de piezas y a que va forrada entera. Pero con paciencia y atención la pueden coser personas con poca experiencia como yo. A pesar del miedo inicial, ya que era mi primera chaqueta, luego la costura no fue tan complicada como esperaba. . Las instrucciones para realizar la prenda son muy completas, y esto facilita mucho el trabajo. Incluso las partes que pueden parecer más difíciles están perfectamente explicadas. Eso, unido a que todas las piezas encajan perfectamente, hacen la costura más amena. Como os he dicho antes, me resultó más complicado cortarla que coserla.
Es un patrón muy recomendable, de mucha calidad y con un resultado muy bueno. A mí me ha hecho perder el miedo a las prendas de abrigo. Si os animáis y queréis coser una chaqueta Beetle podéis adquirirla en la web de Mamacosesola desde hoy, os dejo el enlace aqui.
Y cómo lo pasamos muy bien en la sesión de fotos (a pesar de que hacían 30 grados y la peque llevaba una chaqueta de lana) pues tenemos un montón. Así que ahí van unas cuantas más.
Ha sido una experiencia muy buena, sin duda que repetiré. Gracias a Elisa por darme la oportunidad de participar en su proyecto, y gracias al resto de compañeras por hacer esto tan agradable.
Espero que os haya gustado mi versión.
Que trabajo que es casar telas a cuadros! fantastico tu rabajo y las fotos maravillosas.
ResponderEliminarSi que es trabajo, yo es la primera vez que la uso, y me ha costado un montón.
EliminarTu chaqueta es una pasada!
Te ha quedado de cine, y los cuadros al bies todo un acierto.
ResponderEliminarY te has atrevido con paño, que envidia, desde luego ha merecido la pena.
besos,
Julia, la ignorancia es muy atrevida, jaja. Me ha costado lo del paño, pero creo que así es como se aprende, probando.
EliminarUn beso
Que sepas que el regalazo fue para mi, porque tu chaqueta ha quedado preciosa. Y ese abanico de complemento! Tu niña es una profesional, ya te lo dije, así posando en la playa. Besos y felicidades
ResponderEliminarGracias Elisa.
EliminarMi niña no sé a quién ha salido tan artista, pero le encanta posar, bailar, desfilar... Y a mí se me cae la baba, jaja
Está genial y la realización.... estupenda!!!!
ResponderEliminarGracias Charo, pero no está tan estupenda, en las fotos no se ven los fallos, jaja
EliminarQue bonita y que original, y encima con trabajo añadido. Ha sido un gustado compartir con vosotras esta experiencia tan maravillosa
ResponderEliminarPara mí también ha sido fantástico compartir esta costura con todas vosotras.
EliminarUn beso.
Es preciosa tu Beetle! Me gusta mucho la tela que ha elegido. Bienvenida de vuelta!
ResponderEliminarUn beso
La compré para hacerle una capa, pero cuando la ví supe que era para esta chaqueta. Gracias María, echaba de menos esto.
EliminarUn beso
Me encanta y alucino que bien cuadrado! No podías hacer un mini tuto? Yo lo he intentado varias veces y desperdició mucha tela para q no me quede bien!!!
ResponderEliminarLa verdad es que me costó mucho tiempo, y mucha paciencia para cuadrar y no desperdiciar tela.
EliminarMe vino muy bien el tutorial de La Inglesita. Me voy a pensar lo del tuto, pero no sé, no me veo yo dando consejos.
Un beso
Ohhhhh a mi que me gustan tanto los tonos claritos... y con esos cuadros tan bien casados... increíble! Yo estoy en que podías hacer un mini tuto, porque para mi es muy complicado e igual hay algún truquillo! Me gusta mucho la chaqueta, el posado de tu niña y ese abanico jejejejeje. Bikiños
ResponderEliminarMe ha hecho gracia leer tu entrada porque yo tuve la misma visión, chaqueta abrigadita, con paño perfecta para poner con pantalones! Jiji. Te ha quedado super bonita, y los cuadros casados y al bies me parece super dificil, asi que enhorabuena! Y tu niña una campeona con chaqueta y solazo. Besos
ResponderEliminarMe encanta cómo te ha quedado la chaqueta, sobre todo el efecto del volante cortado al bies, queda genial. Yo también quería hacer una chaqueta de paño, pero con lo cabezota que es mi niña prefería no arriesgar.
ResponderEliminar